Primero
debo compartir con ustedes un descubrimiento conceptual.
En
mi anterior entrada escribí sobre mi experiencia en un pueblo costero llamado
El Socucho, hace unos días regresé hoy les comparto, además de lo que verán a
continuación, la definición de la RAE al respecto.
Y ahora mi primera entrada oficial del
presente año…
Camionero ha sido mi mejor y más feliz
descubrimiento en el cine cubano contemporáneo. Si usted es como yo, de los que
persiguen las buenas historias, corra, búsquela y verá que no me equivoco.
Luego de entristecerme con otras producciones independientes y de la llamada "industria" éste resulta un verdadero aliciente visual y temático.
Es de esas películas de las que está
ávido el espectador exigente con la cinematografía nacional, una vez que se
siente saturado de prostitutas, extranjeros y crisis de todos los tipos.
Es de esas películas sencillas pero
difíciles de olvidar. Es de esos filmes que hablan del miedo y la violencia sin
tapujos, sin edulcorantes.
Es de esas cintas con las que usted se
cuestiona su pasado, se preocupa por el futuro y duda de las buenas intenciones.
Cuando la vi recordé mis años del
preuniversitario (Bachiller), reviví a los compañeros, a los amigos, a los
profesores. Es inexorable volver sobre esa etapa intermedia entre el adolescente
y el joven cuando se disfruta de la impecable fotografía del corto.
Si busca melodrama ni se moleste porque
aquí no se recuerdan los mejores y más románticos momentos, sino se presenta
con crudeza la humillación, el desenfreno, la muerte.
No le digo más...
Es de esas obras simples que se
convierten en eternas.
Diane luego de leer tu reseña es ahora cuando deseo ver Camioneros.
ResponderEliminar